Ver todos los artículos del blog

Vuelve a tu centro: los beneficios del yoga diario y cómo establecer una rutina sostenible todo el año

varios Aug 30, 2025

Septiembre marca el inicio de un nuevo ciclo. Después del verano, con sus días largos y ritmos más flexibles, llega el momento de volver a las rutinas, a los propósitos, a la organización del tiempo. Pero… ¿y si este año eliges una rutina que te devuelva a ti?

Practicar yoga a diario, aunque sea durante unos pocos minutos cada mañana, puede convertirse en una de las decisiones más transformadoras de tu vida. No hablamos solo de mantener la forma física, sino de cultivar un estilo de vida que te equilibre, te nutra y te sostenga durante todo el año.

Por qué practicar yoga por la mañana

Hay algo poderoso en comenzar el día con consciencia. Cuando te despiertas y practicas yoga antes de que el mundo te reclame, estás enviando un mensaje claro: tú eres tu prioridad. Esa práctica matutina se convierte en un ancla, en un momento de calma, presencia y conexión contigo misma antes del movimiento del día.

Desde el punto de vista fisiológico, practicar yoga a primera hora activa el sistema nervioso parasimpático, reduce el cortisol (la hormona del estrés), y prepara cuerpo y mente para el resto del día con claridad, energía y equilibrio (Marinho & Silva, 2021). Incluso una práctica de 20 minutos puede mejorar tu respiración, aumentar la concentración y ayudarte a responder en lugar de reaccionar.

Beneficios integrales del yoga diario

Numerosos estudios han demostrado que el yoga regular mejora la salud física, mental y emocional. Por ejemplo:

  • Mejora el equilibrio, la movilidad y la fuerza muscular (Sharma et al., 2018).

  • Aumenta la capacidad de concentración y reduce el estrés crónico.

  • Alivia dolencias comunes como dolor de espalda, cuello y articulaciones.

  • Mejora el estado de ánimo, la calidad del sueño y la regulación emocional.

  • En personas mayores, incrementa la independencia y la calidad de vida (Carbelo, 2015).

Además, el yoga no es solo ejercicio físico, sino una forma de estar en el mundo. Te enseña a respirar con calma, a observar sin juicio y a habitar tu cuerpo con respeto. Según Mendagudli & Sarawad (2021), la práctica regular puede ayudarte a desarrollar una perspectiva más serena y consciente de la vida.

¿Cómo crear una rutina sostenible?

Lo importante no es hacer sesiones largas o intensas cada día, sino ser constante. Aquí van algunas claves para que tu práctica sea duradera:

  1. Establece un horario fijo, idealmente por la mañana antes de tus obligaciones.

  2. Crea un espacio tranquilo, aunque sea una esquina de tu habitación con tu esterilla y una vela.

  3. Empieza con poco: 15–20 minutos de posturas suaves, respiración y meditación.

  4. Escucha tu cuerpo: cada día es diferente. Hay días para fluir y otros para estar quieta.

  5. Sé amable contigo misma: no busques perfección, busca conexión.

Volver al yoga es volver a ti

En Soma Shakti Yoga te acompañamos en este camino con clases online y presenciales, prácticas grabadas, meditaciones y formaciones para que puedas integrar el yoga en tu vida cotidiana, no como un objetivo que cumplir, sino como un regalo que te haces cada día.

Este nuevo curso es una invitación a volver…
A tu esterilla.
A tu respiración.
A tu centro.

¿Nos acompañas?

Namasté.

 

Referencias:

 

  • Carbelo, B. (2015). El yoga como terapia para personas mayores: una revisión sistemática. Universidad de Valladolid.

  • Marinho, J., & Silva, D. (2021). Yoga as a therapeutic intervention: Effects on cortisol levels, anxiety, stress and sleep. Journal of Bodywork and Movement Therapies, 28, 242–250.

  • Mendagudli, S., & Sarawad, S. (2021). Yoga: A Way of Life for Holistic Health. International Journal of Research and Analytical Reviews, 8(3), 512–516.

  • Sharma, M., Haider, T., & Knowlden, A. P. (2018). Yoga as an alternative and complementary therapy for arthritis: A systematic review. Journal of Evidence-Based Complementary & Alternative Medicine, 23(1), 11–18.

 

No te lo pierdas

🌙 Inspírate. Conecta. Respira.

Suscríbete y recibe en tu correo prácticas, palabras y caminos para volver a ti.  

Solo información en tu bandeja de entrada, nada de spam.