Cerrar el año en consciencia: yoga, meditación y ayurveda para transitar el final del ciclo
Nov 03, 2025El último tramo del año suele llegar cargado de emociones, prisas, compromisos y balances. A menudo, nos encontramos corriendo hacia el cierre, con la sensación de tener que cumplir, terminar, responder, rendir… sin apenas espacio para el silencio, la pausa y la escucha interior. Desde Soma Shakti Yoga, te proponemos otra manera de habitar estos meses finales: con una práctica consciente que te ayude a cerrar con presencia, suavidad y sentido.
Un momento para mirar hacia adentro
El final del año no solo es una fecha en el calendario: es un portal energético y simbólico. Los días se acortan, la luz mengua y la naturaleza nos invita, una vez más, al recogimiento. En muchas tradiciones, esta época marca un tránsito importante. Es tiempo de soltar, agradecer lo vivido y sembrar intención para el nuevo ciclo.
El yoga y la meditación nos ofrecen herramientas poderosas para acompañar este proceso. A través de la respiración, del movimiento consciente y de la quietud, podemos revisar lo que ha sido, tomar perspectiva, reconocer nuestros aprendizajes y dejar ir lo que ya no necesitamos.
“Cerrar un ciclo con consciencia es un acto de amor propio. No se trata de hacer más, sino de estar más presentes.”
Yoga para transitar el cambio con serenidad
A nivel físico y emocional, las prácticas de yoga suaves, restaurativas o yin son especialmente beneficiosas en esta época. Estimulan el sistema nervioso parasimpático, reducen la inflamación, mejoran la calidad del sueño y promueven una sensación de calma interior (Marinho & Silva, 2021).
Te recomendamos incluir posturas como Balasana (niño), Supta Baddha Konasana (mariposa reclinada), Viparita Karani (piernas en la pared) o Savasana guiada con respiración diafragmática. Son asanas que invitan al descanso profundo y a la escucha del cuerpo.
La repetición de mantras o meditaciones centradas en el perdón, el agradecimiento o el desapego también puede acompañar con dulzura este cierre de etapa.
Ayurveda: armonía con el ritmo de la naturaleza
El ayurveda, la medicina tradicional india, nos recuerda que somos parte de la naturaleza, y que nuestra salud depende de cómo nos adaptamos a sus ritmos.
En esta fase del año, predomina el dosha Vata (aire y éter), lo que puede generar ansiedad, sequedad, insomnio o inestabilidad. Para equilibrarlo, el ayurveda recomienda rutinas cálidas, lentas y estables. Algunas sugerencias:
-
Infusiones especiadas: jengibre, canela, clavo, cardamomo.
-
Abhyanga: automasaje diario con aceite de sésamo tibio, especialmente antes de dormir.
-
Comida cocinada y reconfortante: sopas, cremas, platos al horno.
-
Reducir pantallas por la noche, favorecer el silencio y los ritmos suaves.
-
Dormir temprano y despertar con la luz natural.
Todo esto no es un lujo, sino una forma de cuidado profundo. Cuando nos sostenemos a nosotras mismas con amor, todo a nuestro alrededor se transforma.
Ritual de cierre: escribe, agradece, respira
Te invitamos a crear tu propio ritual de fin de año. Puede ser algo simple, como:
-
Encender una vela al anochecer.
-
Escribir tres cosas que agradeces de este año.
-
Respirar profundamente tres veces con una mano en el corazón.
-
Repetir un sankalpa (intención) para cerrar este ciclo y abrir el siguiente con presencia.
Este ritual puede repetirse a diario durante las últimas semanas del año, o en un momento especial para ti. Lo importante es que te conecte contigo misma.
Conclusión: cerrar en consciencia, abrir con intención
Frente a la urgencia que suele impregnar el final de año, te proponemos lo contrario: una práctica que te devuelva al momento presente, que te ayude a despedir el año con gratitud y a prepararte para lo nuevo con calma.
Desde Soma Shakti Yoga te acompañamos con clases, meditaciones, formaciones y retiros que te invitan a reconectar con tu energía interior. Porque el verdadero cambio empieza por dentro, y el yoga es ese espacio donde puedes volver a ti, una y otra vez.
Namaste.
Referencias
-
Marinho, T. M. O., & Silva, P. C. G. e. (2021). Efeitos do yoga na qualidade do sono, estresse e ansiedade. Revista Interdisciplinar em Estudos de Saúde, 10(1), 85–94.
-
Mendagudli, S. V., & Sarawad, S. (2021). A Study on Impact of Yoga Practices on Personality Development. International Journal of Yoga and Allied Sciences, 10(2), 93–97.
-
Sharma, M., Lingamneni, P., & Hemadri, P. (2018). Yoga as an Alternative and Complementary Medicine: A Review. Journal of Evidence-Based Complementary & Alternative Medicine, 23(2), 239–246.
No te lo pierdas
🌙 Inspírate. Conecta. Respira.
Suscríbete y recibe en tu correo prácticas, palabras y caminos para volver a ti.
Solo información en tu bandeja de entrada, nada de spam.