Ver todos los artículos del blog
mujer practicando yoga

Yoga y recuperación posoperatoria: cuidando el abdomen y el suelo pélvico con conciencia

yoga restaurativo Nov 11, 2025

 

El cuerpo de una mujer guarda memorias. Cada embarazo, cada parto, cada intervención quirúrgica deja una huella. Muchas mujeres, especialmente después de la maternidad, atraviesan procesos de recuperación complejos: diástasis de rectos abdominales, hernia umbilical, debilidad del suelo pélvico… Todo ello puede afectar no solo a la salud física, sino también a la autoestima, la seguridad y el vínculo con el cuerpo. En Soma Shakti Yoga, queremos acompañarte con respeto y cuidado en ese camino de regreso a ti misma.

 

Una realidad silenciosa para muchas mujeres

La diástasis de rectos es la separación de los músculos abdominales que ocurre frecuentemente durante el embarazo, y puede persistir en el posparto. En algunos casos, se acompaña de hernia umbilical, que requiere intervención quirúrgica. Estos procesos no solo afectan al aspecto del abdomen, sino también a la función del core, la postura, la respiración y el equilibrio interno.

Además, muchas mujeres que han pasado por embarazos, partos o cirugías abdominales también experimentan disfunciones del suelo pélvico: pérdidas de orina, sensación de peso o debilidad, molestias sexuales. Es un tema del que se habla poco, pero que merece toda la atención y cuidado.

La buena noticia es que el yoga, la respiración y el movimiento consciente pueden ser grandes aliados en esta recuperación, siempre que se realicen con acompañamiento adecuado y progresividad.

 

Respiración consciente: volver al centro desde la calma

Uno de los primeros pasos tras la cirugía (una vez el personal médico lo autorice) es recuperar la conexión con la respiración diafragmática. Esto ayuda a relajar el sistema nervioso, reducir tensiones y empezar a activar suavemente el abdomen profundo.

Ejercicio inicial:

  1. Túmbate boca arriba con las rodillas flexionadas, pies apoyados en el suelo.

  2. Coloca una mano sobre el pecho y otra sobre el abdomen.

  3. Inhala por la nariz llevando el aire hacia las costillas y el vientre (no al pecho).

  4. Exhala lenta y profundamente, sintiendo cómo se activa el centro del cuerpo y el suelo pélvico (como si cerraras una cremallera desde el pubis hasta el ombligo).

  5. Repite durante 5–10 minutos.

Este simple ejercicio puede convertirse en tu ritual diario de reconexión.

 

Activación del transverso y suelo pélvico: la base de todo

Antes de pensar en abdominales clásicos o ejercicios intensos, es esencial reeducar la musculatura profunda del core. El transverso abdominal (el músculo más interno del abdomen) y el suelo pélvico trabajan en sinergia y deben fortalecerse con suavidad y consciencia.

Ejercicio de activación básica:

  • En posición de cuatro apoyos o tumbada boca arriba, activa el abdomen como si succionaras el ombligo hacia dentro, sin contener la respiración.

  • A la vez, activa el suelo pélvico: imagina que cierras los esfínteres o que sostienes suavemente un hilo interno.

  • Mantén 5 segundos y suelta. Repite 10 veces.

Evita cualquier ejercicio que provoque abultamiento del abdomen o presión hacia abajo.

 

Yoga restaurativo: cuando menos es más

En la fase posoperatoria, menos es más. El yoga restaurativo y terapéutico puede ayudarte a relajar el cuerpo, liberar tensiones emocionales y reconectar con tu centro.

Algunas posturas seguras y recomendadas (siempre que no haya dolor ni contraindicación médica):

  • Savasana con soporte: tumbada con cojines bajo las rodillas y la cabeza, centrándote en la respiración.

  • Viparita Karani (piernas en la pared): para mejorar la circulación y descansar el abdomen.

  • Supta Baddha Konasana (mariposa reclinada): con cojines, para abrir suavemente la pelvis y soltar tensiones.

Cada postura debe mantenerse al menos 5 minutos, en silencio o con música suave, permitiendo que el cuerpo se regenere.

 

Más allá del cuerpo: sanar desde la ternura

El posoperatorio no es solo físico. También hay un proceso emocional, una duelo por la pérdida de fuerza, por el cambio corporal, por el cansancio acumulado. Es importante darte permiso para sentir, descansar y sanar.

La meditación, el journaling y los rituales de autocuidado pueden ayudarte a habitar este proceso con amor y sin juicio. Recuerda que no se trata de “volver a ser la de antes”, sino de reconstruirte desde un nuevo lugar.

“Mi cuerpo no está roto. Está en proceso. Está hablándome. Y yo, por fin, estoy dispuesta a escucharlo.”

 

Un camino de regreso a ti

La práctica de yoga, respiración y conciencia corporal puede ser una brújula poderosa en tu posoperatorio. Pero recuerda: cada cuerpo es único, cada proceso es distinto. Escúchate. Respétate. Acompáñate.

En Soma Shakti Yoga ofrecemos acompañamiento especializado para mujeres en procesos de recuperación abdominal y suelo pélvico, con clases seguras, meditaciones restaurativas y propuestas de autocuidado desde el yoga y el ayurveda. Porque sanar es un acto profundo de amor hacia ti misma.

Namaste

 

Referencias

  • Marinho, T. M. O., & Silva, P. C. G. e. (2021). Efeitos do yoga na qualidade do sono, estresse e ansiedade. Revista Interdisciplinar em Estudos de Saúde, 10(1), 85–94.

  • Mendagudli, S. V., & Sarawad, S. (2021). A Study on Impact of Yoga Practices on Personality Development. International Journal of Yoga and Allied Sciences, 10(2), 93–97.

  • Sharma, M., Lingamneni, P., & Hemadri, P. (2018). Yoga as an Alternative and Complementary Medicine: A Review. Journal of Evidence-Based Complementary & Alternative Medicine, 23(2), 239–246.

  • Bo, K., & Hilde, G. (2013). Do pelvic floor muscle exercises work in the long term? British Journal of Sports Medicine, 47(8), 558–563.

No te lo pierdas

🌙 Inspírate. Conecta. Respira.

Suscríbete y recibe en tu correo prácticas, palabras y caminos para volver a ti.  

Solo información en tu bandeja de entrada, nada de spam.